Ficha 09-023-CGC-020-0028

FOTO: XIMO

TABLA DE INFORMACIÓN DEL CARTUCHO

CALIBRE: 9 x 23 Bergmann-Bayard (Largo)
TIPO: FOGUEO
USO: MILITAR / POLICIAL
MODELO: MO-21 L-1104 Salvas Md. 65
PAÍS: España
MARCAJE: P 9 65
FABRICANTE: Empresa Nacional Santa Bárbara
FÁBRICA: Palencia
AÑO: 1965
OBSERVACIONES: Cartucho de salvas fabricado con fines cinematográficos en la Fábrica Nacional de Palencia. Para conseguir mayor vistosidad, la pólvora lleva una mezcla de magnesio y pólvora negra, además de la pólvora Fil. 40 habitual en estos cartuchos. Cera roja en el cierre.

Ficha 09-023-CGC-020-0026

FOTO: B PATRONE

TABLA DE INFORMACIÓN DEL CARTUCHO

CALIBRE: 9 x 23 Bergmann-Bayard (Largo)
TIPO: ORDINARIO
USO: MILITAR / POLICIAL
MODELO: -
PAÍS: España
MARCAJE: -
FABRICANTE: -
FÁBRICA: -
AÑO: -
OBSERVACIONES: Este cartucho aún no está identificado. Apareció en una caja de 9mm Bergman de la Pirotecnia de Sevilla de 1910, pero la forma puntiaguda de la bala y el diámetro de la base de 9,85mm no corresponde con la caja.

Ficha 09-023-CGC-020-0024

FOTO: XIMO

TABLA DE INFORMACIÓN DEL CARTUCHO

CALIBRE: 9 x 23 Bergmann-Bayard (Largo)
TIPO: ORDINARIO
USO: MILITAR / POLICIAL
MODELO: L-1111
PAÍS: España
MARCAJE: I C M PS
FABRICANTE: Consorcio de Industrias Militares, Pirotecnia de Sevilla
FÁBRICA: Sevilla
AÑO: 1932-1935
OBSERVACIONES: Consorcio de Industrias Militares, Pirotecnia Militar de Sevilla. El C.I.M. se creó por ley de 6 de febrero de 1932y agrupaba todas las fábricas militares españolas hasta su disolución por la Ley de 5 de julio de 1935. En algunos calibres como el 7,63 Máuser se siguieron usando vainas fabricadas en el periodo del C.I.M. muy posteriormente. Variante marcaje CIM.